NOTICIAS

Un estudio internacional advierte que una elevada intensidad del uso de la tierra reduce los efectos beneficiosos de la biodiversidad
El trabajo, en el que participa el investigador de la UA Santiago Soliveres, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica PNAS.

Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia programan actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras
Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han programado actividades para celebrar La Noche

La Universidad de Alicante patenta un sistema para respirar aire libre de Covid-19 en espacios cerrados de uso común
La tecnología, diseñada por investigadores del Instituto de Ingeniería de los Procesos Químicos de la UA, consiste en un circuito de circulación de aire donde se pueden conectar mascarillas individuales.

La Universidad de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante presentan ‘GeoAlicante: geología en la ciudad’
Este recorrido, en formato vídeo por el corazón de la ciudad de Alicante, se enmarca dentro de las actividades programadas para la Noche Mediterránea de las Investigadoras por la UA
Actividades
Artículos

Romper el “muro verde” para descubrir sus tonalidades
En la actualidad estamos siendo testigos de un incremento en la práctica del senderismo en todas sus variantes, como una necesidad social que busca en la naturaleza escapar del estrés y el caos cotidiano.

La bióloga María A. Blasco, ejemplo de excelencia científica y trayectoria profesional
Resulta muy sencillo colocar su nombre como ejemplo de excelencia científica. Sus trabajos son un referente nacional e internacional, y sus logros todo un modelo de esfuerzo, constancia y humanidad.

¿Puede producirse un terremoto destructivo en la provincia de Alicante?
En realidad, sería más adecuado preguntar cuándo volverá a ocurrir otro terremoto destructivo en la provincia de Alicante. Nuestro territorio se encuentra en un límite de placas activo en el que Eurasia y África se aproximan algo más de 5 milímetros cada año.

Los invasores y la laguna: el Mar Menor
El Mar Menor es un caso paradigmático en lo referente a la presencia de especies alóctonas o invasoras. La memoria social retiene en su retina paisajes lagunares de aguas cristalinas, bancos de arena y praderas de fanerógamas salpicadas de caballitos de mar, zorros y galupes. Ambientes estables, construidos en el tiempo por especies coexistentes, formando un entramado de relaciones en equilibrio.

Los tesoros geológicos de la provincia de Alicante
La provincia de Alicante cuenta con un patrimonio geológico sobresaliente, con rocas que nos cuentan parte de la historia de nuestro planeta de los últimos 250 millones de años.

Turismo gastronómico, cultura alimentaria mediterránea y desarrollo local
El turismo gastronómico, como una nueva forma de entender la cultura a través de la gastronomía, está de moda y se está consolidando como tendencia. En buena medida responde a las exigencias de un nuevo turista que ya no busca únicamente servicios, sino que desea poder satisfacer sus expectativas como consumidor de experiencias y emociones.
Voces Expertas


Catedrática de Zoología

Profesor Titular del Departamento de Tecnología Informática y Computación

Profesor Titular de Prehistoria

Catedrático de Arqueología



Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos

Doctor en Medicina y Catedrático de Historia de la Ciencia

Profesora Ayudante Doctora de Arqueología y Coordinadora del Máster Universitario en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio de la UA.

Profesora Titular de Matemáticas

Profesora Titular de Botánica

Ingeniería Informática

Investigadora distinguida

Catedrático de Geodinámica Interna

Catedrático en Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Doctora en Filosofía y Letras (Historia) y Catedrática de Arqueología

Profesora Titular de Lengua Española