Geología y biodivesidad
Descripción de área Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus
Artículos
Actividades
Noticias

Una investigación de la UA publicada en Nature Food calcula el coste ambiental de tirar hortalizas
Anualmente, esta práctica supone un desperdicio de 300.000 m3 de agua, más de 136 toneladas de fertilizantes y una emisión de 7.500 toneladas de CO2

Un grupo de voluntarios recoge más de 21 kg de basura en la playa alicantina de Agua Amarga
Se trata de una de las acciones de ciencia ciudadana del proyecto “Investigación y ciencia ciudadana para mejorar la gestión de la presencia de plásticos de las Áreas Marinas Protegidas (SOCIPLAS)” liderado por la Universidad de Alicante.

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, referente para el estudio de la diversidad del crustáceo «Artemia»
El centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Castelló pone a disposición de la comunidad científica una de las colecciones más importantes del mundo sobre este ser vivo, muy utilizado como alimento en acuicultura marina

La plaga de picudo rojo podría empeorar por el cambio climático
A diferencia de la mayoría de insectos, el picudo rojo de las palmeras, que constituye
Expertos
María José Vicente Colomer
Profesora Titular en la Universidad Politécnica de Cartagena
Directora del departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT y responsable de los proyectos de conservación de la manzanilla de Escombreras y jara de Cartagena