Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia programan actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras

Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han programado actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras, MedNight 2020, evento asociado a La Noche Europea de los Investigadores de la Unión Europea, que se organiza desde 2005 y donde participan más de 350 ciudades europeas. Entidades de Alicante, Castellón, Cartagena, Elche, Murcia y Valencia realizan mañana […]
El CSIC patenta un nuevo método rápido para detectar la toxina patulina en manzanas y sus derivados

Científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) desarrollan el primer método inmunoanalítico para detectar patulina, una toxina presente en manzanas y derivados como zumos, compotas y preparados alimentarios para la población infantil
La mayoría de alimentos dirigidos a niños no son saludables, según un estudio de la UMH

El equipo BADALI de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha publicado un artículo en el que se estudian más de 3.000 alimentos presentes en el mercado en España, de los que el 17,5% de ellos estaban dirigidos a niños o adolescentes. Según el Modelo de Perfil Nutricional de la Organización Panamericana de la Salud, el […]
Arranca MedNight 2020 con un centenar de actividades para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad

20/11/2020 – Casa Mediterráneo ha acogido hoy en Alicante el acto de presentación oficial de MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las Investigadoras” para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad a través de un centenar de actividades –hasta el próximo 27 de noviembre– planificadas desde los principales […]
Los beneficios de los carotenoides en la salud

La importancia del consumo regular de frutas y verduras ricas en carotenoides es debido a que estos compuestos son antioxidantes y se transforman en vitamina A cuando los ingerimos. La vitamina A es un micronutriente que interviene en una amplia variedad de funciones fisiológicas, entre las que destaca la función visual, formación y mantenimiento de tejidos blandos, dientes, mucosas y piel, y tiene también un papel clave en el desarrollo fetal, embarazo y lactancia.
Investigadores de la UPCT patentan un dispositivo para conocer en tiempo real la calidad y vida útil de frutas y hortalizas

“La temperatura es el principal factor que afecta la calidad, pero otros factores como la humedad relativa y concentraciones de diversos gases también juegan un papel importante en el mantenimiento de la calidad postcosecha de los productos hortícolas”, señala el investigador Francisco Artés
Desarrollo de alimentos saludables para una dieta mediterránea mediante el uso de tecnologías emergentes

El Grupo de Postrecolección y Refrigeración junto al Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT son un referente Internacional en materia de desarrollo de nuevos productos funcionales elaborados a base de frutas y hortalizas, siendo estos alimentos una magnífica opción para su incorporación a la Dieta Mediterránea en la sociedad actual.
El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, referente para el estudio de la diversidad del crustáceo «Artemia»

El centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Castelló pone a disposición de la comunidad científica una de las colecciones más importantes del mundo sobre este ser vivo, muy utilizado como alimento en acuicultura marina
Aplican marcadores moleculares en los programas de mejora de frutales

La obtención de nuevas variedades frutales de calidad, resistentes a plagas o enfermedades y adaptadas al cambio climático, es uno de los principales motivos por los que España, y particularmente la Región de Murcia, es líder en producción y exportación de fruta. En este liderazgo también influyen otros factores como la climatología favorable en relación […]
La UPCT desarrolla un nuevo hielo antimicrobiano para conservación de pescado fresco

Además de mejorar la frescura, aumenta la calidad organoléptica, alarga la vida útil e incrementa la seguridad alimentaria. Los investigadores responsables esperan que se pueda comercializar en los próximos meses