Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia programan actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras

Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han programado actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras, MedNight 2020, evento asociado a La Noche Europea de los Investigadores de la Unión Europea, que se organiza desde 2005 y donde participan más de 350 ciudades europeas. Entidades de Alicante, Castellón, Cartagena, Elche, Murcia y Valencia realizan mañana […]
Arranca MedNight 2020 con un centenar de actividades para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad

20/11/2020 – Casa Mediterráneo ha acogido hoy en Alicante el acto de presentación oficial de MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las Investigadoras” para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad a través de un centenar de actividades –hasta el próximo 27 de noviembre– planificadas desde los principales […]
Distrito Digital y Las Naves de Valencia se suman a la iniciativa MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las Investigadoras”

Con el patrocinio de la Generalitat Valenciana a través de la Fundación para el Fomento de Estudios Superiores (FFES)
Desarrollan una batería de zinc y bismuto, de alta eficiencia, bajo coste y medioambientalmente sostenible

En este artículo se usa por primera vez un electrodo de Bi2O3 en baterías de zinc y se demuestra la alta reversibilidad que tiene este electrodo en medio alcalino. Este hecho permite que la batería desarrollada pueda realizar cerca de 200 ciclos de carga y descarga con una alta eficiencia energética y coulómbica
Investigadores de la UPCT patentan un dispositivo para conocer en tiempo real la calidad y vida útil de frutas y hortalizas

“La temperatura es el principal factor que afecta la calidad, pero otros factores como la humedad relativa y concentraciones de diversos gases también juegan un papel importante en el mantenimiento de la calidad postcosecha de los productos hortícolas”, señala el investigador Francisco Artés
Desarrollo de alimentos saludables para una dieta mediterránea mediante el uso de tecnologías emergentes

El Grupo de Postrecolección y Refrigeración junto al Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT son un referente Internacional en materia de desarrollo de nuevos productos funcionales elaborados a base de frutas y hortalizas, siendo estos alimentos una magnífica opción para su incorporación a la Dieta Mediterránea en la sociedad actual.
Floricultores holandeses ensayan con éxito el uso de ácaros para alimentar al chinche depredador de plagas desarrollado por la UPCT

Esta combinación de tratamientos biológicos para la eliminación del insecto trips se ha demostrado eficaz en cultivos de crisantemos y se va a probar en invernaderos de rosas y pepinos
Desarrollan un dispositivo portátil de bajo coste para detectar y medir la carga viral de COVID-19 en minutos

El grupo de investigación en Ingeniería Telemática de la UPCT diseña la electrónica de este proyecto financiado por el Santander y CRUE
Investigadores de la UPCT buscan tecnología para eliminar los microplásticos de las aguas residuales

El mayor problema procede del desgaste de neumáticos, pero además, a veces, los seres vivos ingieren estos microplásticos sin saberlo, porque lo confunden con su alimento
La UPCT desarrolla un nuevo hielo antimicrobiano para conservación de pescado fresco

Además de mejorar la frescura, aumenta la calidad organoléptica, alarga la vida útil e incrementa la seguridad alimentaria. Los investigadores responsables esperan que se pueda comercializar en los próximos meses