El sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba, según un estudio en el que participan investigadores del Instituto de Neurociencias

Distintos ritmos de ondas lentas y rápidas permiten al cerebro adaptarse a las demandas cognitivas en cada momento. De este modo, la memoria se actualizaría cuando hay nueva información en el entorno y se preservaría en contextos ya conocidos
Desarrollan una nueva tecnología que ayudará a luchar contra plagas y patógenos en cultivos

Patentada por el CSIC y la UPV, permite la producción de grandes cantidades de RNAs bicatenarios (dsRNAs), una molécula natural que puede actuar de una forma específica contra patógenos y plagas, silencia sus genes y así evita que afecten a las plantas
El aumento de la aridez amenaza la regeneración de los encinares en los ecosistemas mediterráneos

La herencia de la deforestación en el pasado y el incremento de la aridez de las últimas décadas limitan la incorporación de nuevas encinas en bosques del mediterráneo español
Diseñan un nuevo motor de combustión interna que no emite gases nocivos para la salud ni CO2

Diseñado por investigadores del Instituto de Tecnología Química y del Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV, se trata de un motor “revolucionario” que cumple con la normativa sobre emisiones prevista para 2040 y destaca además por su alta eficiencia
El proyecto Harnesstom del IBMCP busca desarrollar tomates de mejor calidad, más resistentes y con más sabor

Está coordinado por Antonio Granell, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, y cuenta con un presupuesto total de 8,07 millones de euros
Desarrollan una nueva nanomedicina para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia

En los estudios in vitro sobre células de cáncer de próstata, ha conseguido mejorar hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel, el fármaco más usado para tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia
La Fe, el CSIC y la UPV desarrollan un dispositivo PET portátil para mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata

El dispositivo ProsPET ayudará a realizar un diagnóstico más preciso del cáncer de próstata a través de imágenes moleculares
Luz solar para convertir el agua y el CO2 en productos químicos limpios

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la UPV, participan en el proyecto europeo FlowPhotoChem, que contribuirá a reducir el impacto medioambiental de la industria química
Investigadores de la UPCT buscan tecnología para eliminar los microplásticos de las aguas residuales

El mayor problema procede del desgaste de neumáticos, pero además, a veces, los seres vivos ingieren estos microplásticos sin saberlo, porque lo confunden con su alimento
La UPCT desarrolla un nuevo hielo antimicrobiano para conservación de pescado fresco

Además de mejorar la frescura, aumenta la calidad organoléptica, alarga la vida útil e incrementa la seguridad alimentaria. Los investigadores responsables esperan que se pueda comercializar en los próximos meses