NOTICIAS

El CSIC patenta un nuevo método rápido para detectar la toxina patulina en manzanas y sus derivados
Científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) desarrollan el primer método inmunoanalítico para detectar patulina, una toxina presente en manzanas y derivados como zumos, compotas y preparados alimentarios para la población infantil

Investigadores del CSIC y la UPV desarrollan un nuevo escáner PET combinado con resonancia magnética
El Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular participa en un proyecto financiado en Estados Unidos para desarrollar en su sede de Valencia dos prototipos del nuevo sistema

Describen nuevos mecanismos moleculares implicados en el establecimiento de la visión binocular
Un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) y publicado hoy en ‘Science Advances’ aclara cómo ocurre la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D, y ayuda a entender la lateralidad en otros circuitos neuronales como el que permite la coordinación de movimientos entre ambos lados del cuerpo

Detectan eventos puntuales de presencia «muy alta» de éxtasis en las aguas residuales durante la pandemia
La jornada de difusión de resultados de la red ESAR-Net constata que el negocio ilícito generado por la cocaína y el cannabis, las drogas que más destacan en España, oscila entre los 3.000 y los 6.000 millones de euros
Actividades
Artículos

La lucha decidida contra el cambio climático contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud de las poblaciones actuales y futuras
La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud de la población mundial. El último informe de Carga Global de Enfermedad sitúa la exposición a contaminación atmosférica como el cuarto riesgo más importante de defunciones en el mundo en el año 2019
Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini was born in Turin on April 22, 1909, the youngest of four children. She growth in a cultured

El grupo de investigación de Deterioro Neurológico del INCLIVA investiga la detección temprana y prevención del deterioro cognitivo y funcional.
La Dra. Carmina Montoliu, coordinadora del grupo de investigación de Deterioro Neurológico del INCLIVA viene investigando durante muchos años fundamentalmente

La exposición de la población a mercurio
La exposición de la población a mercurio, y en especial de las mujeres embarazadas y de los niños, es una de las preocupaciones más relevantes en el ámbito de la exposición humana a sustancias químicas.

Los beneficios de los carotenoides en la salud
La importancia del consumo regular de frutas y verduras ricas en carotenoides es debido a que estos compuestos son antioxidantes y se transforman en vitamina A cuando los ingerimos. La vitamina A es un micronutriente que interviene en una amplia variedad de funciones fisiológicas, entre las que destaca la función visual, formación y mantenimiento de tejidos blandos, dientes, mucosas y piel, y tiene también un papel clave en el desarrollo fetal, embarazo y lactancia.

Trigales verdes y azafrán rojo
El azafrán es el producto agrícola de alto valor más caro del mundo y aunque su origen es asiático, fue en Grecia donde botánicos asirios lo cultivaron por primera vez en el siglo VII a.C.
Expertos
Raquel E Galián
Biografía
Investigadora de la Universitat de València
Instituto de Ciencia Molecular (IcMol)
Su línea principal de investigación se basa en la preparación, caracterización y funcionalización de nanomateriales coloidales fotoactivos; basados en semiconductores, perovskitas y heteroestructuras para su uso como sensores, materiales emisivos y fotocatalizadores. Así, también es de su interés la biocompatibilización de nanomateriales para su uso en terapia fotodinámica.
En la actualidad es editora invitada en los números especiales de la revista Nanomaterials “Synthesis and applications of Nanomaterials based on perovskites”, https://cutt.ly/igZA4hn y “Controversy about the origin of the broad emission band in photoactive perovskite materials” https://cutt.ly/NgZA9MS (2020-2021). Además, ha impartido docencia de grado en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y de posgrado (Máster de Química Orgánica Experimental e Industrial y Máster de química Sostenible) en la Universitat de València y en la Universidad Politécnica de Valencia.
Durante su carrera profesional su investigación ha estado relacionada con el estudio de la interacción de la luz tanto con moléculas orgánicas como nanomateriales, lo cual ha sido fuente de inspiración para el desarrollo de varias actividades de divulgación. Desde 2009 es responsable del taller “Haz brillar tu Blandiblú” en las Jornadas de puertas abiertas del Parque Científico, Expociencia; Día del Socio del Museo de Artes y Ciencias (2011); Expojove (2015) y el taller de luminiscencia en el Día de la Niña y la Mujer Científica (2017). Ha realizado charlas divulgativas relacionadas con la Nanociencia y los Nanomateriales luminiscentes en la Nau Gran (2010), Pint of Science (2017-2018) y Festival de Nanociencia 10alamenos9 (2019). Con el apoyo de la cátedra de Divulgación de la Ciencia, es responsable del taller “Luz, química y acción”, con el fin de acercar un pedacito de ciencia a las aulas de primaria. https://cutt.ly/7gZAHfj
Twitter: @raquel_galian