NOTICIAS

Desarrollan una nueva nanomedicina para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia
En los estudios in vitro sobre células de cáncer de próstata, ha conseguido mejorar hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel, el fármaco más usado para tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia

La Fe, el CSIC y la UPV desarrollan un dispositivo PET portátil para mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata
El dispositivo ProsPET ayudará a realizar un diagnóstico más preciso del cáncer de próstata a través de imágenes moleculares

Luz solar para convertir el agua y el CO2 en productos químicos limpios
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la UPV, participan en el proyecto europeo FlowPhotoChem, que contribuirá a reducir el impacto medioambiental de la industria química

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal publica un estudio que demuestra la efectividad de los anticuerpos frente a un parásito que afecta a la dorada
El análisis de las muestras, llevado a cabo por el IATA, establece que no se ha detectado ningún foco infeccioso. De las 32 muestras analizadas, únicamente en tres de las muestras se ha detectado presencia de trazas de ARN del virus, pero en ninguna de las muestras de las tres regiones amplificadas
Actividades
Artículos
Expertos
Francisco Albiol Colomer
Investigador del CSIC en el IFIC (CSIC-UV)
Investigador en aplicaciones médicas de Física de partículas y nuclear. Desarrollo de nuevos algoritmos para mejora de la salud basados en inteligencia artificial.
Más información: http://webific.ific.uv.es/web/content/albiol-colomer-francisco-javier
Amparo Alonso-Sanz
Profesora titular de Educación Artística
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Facultad de Magisterio en la Universitat de València
Integrante del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. Integrante de CREARI grupo de investigación en pedagogías culturales. Posee el Grado en Arquitectura Técnica, premio alumno 5 estrellas por la UMH, premio extraordinario de licenciatura en Bellas Artes y de doctorado en Didácticas Específicas.…
Carmen Beviá
Profesora del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico.
Secretaria Autonómica de Universidades e Investigación de la Generalitat Valenciana
Su actividad investigadora está centrada en la Elección Social, Diseño de Mecanismos, Economía Política y Teoría de las Contiendas.
Se licenció en Matemáticas en la Universitat de València y doctoró por la de Alicante en 1994. Entre enero del 1995 y septiembre de 1196 fue investigadora postdoctoral en la Universidad de California, Davis.…
Mónica Bolufer
Profesora del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres.
Investigadora principal de CIRGEN.
Universitat de València
Trabaja en historia sociocultural e historia de las mujeres en la época moderna, en particular en el siglo XVIII. Entre sus intereses figuran la representación de la diferencia de sexos, las prácticas intelectuales de las mujeres, la historia de la familia, las concepciones de la intimidad, la privacidad y la esfera pública, la regulación moral de las costumbres (civilidad, higienismo) en el contexto español y europeo durante el Siglo de las Luces.…
Luis Caballero Ontanaya
Investigador del CSIC en el IFIC (CSIC-UV)
Investigador del grupo de grupo de Espectroscopia Gamma y de Neutrones del IFIC (CSIC-UV) que trabaja en los proyectos GUALI y HYMNS.
Más información: http://webific.ific.uv.es/web/content/caballero-ontanaya-luis
Dolors Corella
Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universitat de València
Investigadora en obesidad y nutrición y jefa de grupo del CIBEROBN desde 2006
Es premio Jaume I de Investigación Médica 2018. También es directora de la Unidad de Investigación de Epidemiología Genética y Molecular en la Universitat de València desde 1998. Ha publicado más de 325 artículos en revistas internacionales de gran impacto y ha dirigido más de 20 tesis doctorales.…
Mariam de la Iglesia Vayá
Investigadora
Investigadora de la Unidad Mixta de Imagen Biomédica FISABIO-CIPF.
César Domingo Pardo
Investigador del CSIC en el IFIC (CSIC-UV)
Científico Titular del CSIC en el grupo de grupo de Espectroscopia Gamma y de Neutrones del IFIC (CSIC-UV). Lidera el proyecto europeo HYMNS (High sensitivity measurements of key stellar nucleo-synthesis reactions) para recrear la formación en entornos estelares de los elementos pesados en una instalación del CERN.
Más información: http://webific.ific.uv.es/web/content/domingo-pardo-c%C3%A9sar
Ana García Feria
Licenciada en Medicina y Cirugía
– Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universitat de València (2003-2009)
– Facultativo Especialista en Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia (2010-2014) de la Fundació Fisabio
– Responsable de la sección de Diagnóstico de Eritropatología
en la Unidad de Laboratorio de Hematología del H. Dr Peset.
– Miembro del Comité de Trasplantes del H.…
Anabel Forte
Profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa
Universitat de València
Licenciada en Matemáticas (2005) y en Ciencias y Técnicas Estadísticas (2006) por la Universitat de València. En el año 2011 se doctoró en la UV con la tesis “Objective Bayes Criteria for Variable Selection” realizada bajo la supervisión de la profesora Susie Bayarri y del profesor Gonzalo García-Donato.…
Raquel E Galián
Investigadora de la Universitat de València
Instituto de Ciencia Molecular (IcMol)
Su línea principal de investigación se basa en la preparación, caracterización y funcionalización de nanomateriales coloidales fotoactivos; basados en semiconductores, perovskitas y heteroestructuras para su uso como sensores, materiales emisivos y fotocatalizadores. Así, también es de su interés la biocompatibilización de nanomateriales para su uso en terapia fotodinámica.…
Patricio García-Fayos
Profesor de Investigación del CSIC
Su actividad científica se centra en el estudio de las interacciones entre las plantas y la erosión del suelo en medios semiáridos degradados.
Lucía Hipólito
Profesora del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología
Universitat de València
Desde el comienzo de su carrera científica en 2005, ha estado trabajando en el campo de la neurofarmacología de la adicción y, específicamente, en la adicción al alcohol. Ha publicado más de 20 artículos en revistas de renombre en este campo. Ha realizado estancias en laboratorios de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey.…
Ana Juan García
Ana Juan García es Profesora Titular de Universidad en Toxicología en la Universitat de València, en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal. Es Licenciada en Farmacia por la Universitat de València. Realizó su Tesis Doctoral Europea con estancias en Italia e Irlanda y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por la misma Universitat.…
Ana Isabel Marrades Puig
Directora de la Cátedra de Economía Feminista
Profesora de Derecho Constitucional
Universitat de València
Su actividad investigadora se ha centrado especialmente en temas de derechos fundamentales desde la perspectiva de género, estando adscrita al Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres. Entre sus publicaciones destacan, la monografía “Luces y sombras del derecho a la maternidad” y es coautora de “La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes” y “Retos para el Estado Constitucional del siglo XXI: derechos, ética y política del cura”.…
Andrés Moya Simarro
Biólogo
Investigador del Área de Genómica y Salud de Fisabio y catedrático de la Universitat de València.
Llúcia Martínez Priego
Doctora en Biología
Doctora en Biología por la Universitat de València, máster en bioinformática por la misma Universitat y máster en biotecnología por la Université Pierre et Marie Curie de París.
Desde 2013 es la responsable del Servicio de Secuenciación de la Fundació FISABIO. Sus numerosos años de experiencia como bióloga molecular la llevaron al mundo de la secuenciación masiva y del análisis masivo de datos y desde entonces su vida es un aprendizaje continuo.…
María Jesús Rodrigo
Científica titular del CSIC en el IATA
María Jesús Rodrigo Esteve es científica titular del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos y forma parte del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha.
Pilar Serra
Profesora del Departamento de Fisioterapia
Universitat de València
Licenciada en Humanidades, se doctoró en Educación Física. Posteriormente obtuvo una beca en el Instituto de Biomecánica de Valencia.
Se dedica a la investigación en Biomecánica Clínica. Su línea de investigación se centra en el análisis de las repercusiones que padecen las personas con diferentes cuadros clínicos sobre la biomecánica corporal.…