NOTICIAS

Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia programan actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras
Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han programado actividades para celebrar La Noche

Arranca MedNight 2020 con un centenar de actividades para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad
20/11/2020 – Casa Mediterráneo ha acogido hoy en Alicante el acto de presentación oficial de MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las

Distrito Digital y Las Naves de Valencia se suman a la iniciativa MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las Investigadoras”
Con el patrocinio de la Generalitat Valenciana a través de la Fundación para el Fomento de Estudios Superiores (FFES)

Investigadores valencianos evalúan el uso de inteligencia artificial para identificar neumonía en COVID-19
El objetivo del proyecto, financiado por el ISCIII, es desarrollar modelos clínicos de ayuda a la detección temprana de neumonía, una de las consecuencias más graves del coronavirus
Actividades
Artículos

La lucha decidida contra el cambio climático contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud de las poblaciones actuales y futuras
La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud de la población mundial. El último informe de Carga Global de Enfermedad sitúa la exposición a contaminación atmosférica como el cuarto riesgo más importante de defunciones en el mundo en el año 2019

La exposición de la población a mercurio
La exposición de la población a mercurio, y en especial de las mujeres embarazadas y de los niños, es una de las preocupaciones más relevantes en el ámbito de la exposición humana a sustancias químicas.

Trigales verdes y azafrán rojo
El azafrán es el producto agrícola de alto valor más caro del mundo y aunque su origen es asiático, fue en Grecia donde botánicos asirios lo cultivaron por primera vez en el siglo VII a.C.

Talasemia o la sangre de los que viven próximos al mar
La talasemia es un trastorno hereditario de la hemoglobina, sustancia que se encuentra
en los glóbulos rojos o hematíes que, literalmente significa “sangre de los que viven próximos al mar”, dada
su alta frecuencia en personas originarias de los países del Mediaterráneo
Voces Expertas


Biólogo


Investigador de Fisabio


Investigadora
