La lucha decidida contra el cambio climático contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud de las poblaciones actuales y futuras

La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud de la población mundial. El último informe de Carga Global de Enfermedad sitúa la exposición a contaminación atmosférica como el cuarto riesgo más importante de defunciones en el mundo en el año 2019
Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini was born in Turin on April 22, 1909, the youngest of four children. She growth in a cultured Jewish family; her father, was an electrical engineer and gifted mathematician, and, her mother, a talented painter. Both influenced her high appreciation of intellectual pursuit. Her older brother was one of the most well-known Italian […]
El grupo de investigación de Deterioro Neurológico del INCLIVA investiga la detección temprana y prevención del deterioro cognitivo y funcional.

La Dra. Carmina Montoliu, coordinadora del grupo de investigación de Deterioro Neurológico del INCLIVA viene investigando durante muchos años fundamentalmente en el campo de la detección temprana y prevención del deterioro cognitivo y funcional. El Grupo es multidisciplinar y está formado por biólogos, farmacéuticos, químicos y médicos expertos en disciplinas relacionadas con la patología de […]
La exposición de la población a mercurio

La exposición de la población a mercurio, y en especial de las mujeres embarazadas y de los niños, es una de las preocupaciones más relevantes en el ámbito de la exposición humana a sustancias químicas.
Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia programan actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras

Universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia han programado actividades para celebrar La Noche Mediterránea de las Investigadoras, MedNight 2020, evento asociado a La Noche Europea de los Investigadores de la Unión Europea, que se organiza desde 2005 y donde participan más de 350 ciudades europeas. Entidades de Alicante, Castellón, Cartagena, Elche, Murcia y Valencia realizan mañana […]
El CSIC patenta un nuevo método rápido para detectar la toxina patulina en manzanas y sus derivados

Científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) desarrollan el primer método inmunoanalítico para detectar patulina, una toxina presente en manzanas y derivados como zumos, compotas y preparados alimentarios para la población infantil
Arranca MedNight 2020 con un centenar de actividades para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad

20/11/2020 – Casa Mediterráneo ha acogido hoy en Alicante el acto de presentación oficial de MedNight 2020 “Noche Mediterránea de las Investigadoras” para visibilizar la figura de la mujer en la investigación y acercar la ciencia a la sociedad a través de un centenar de actividades –hasta el próximo 27 de noviembre– planificadas desde los principales […]
Los beneficios de los carotenoides en la salud

La importancia del consumo regular de frutas y verduras ricas en carotenoides es debido a que estos compuestos son antioxidantes y se transforman en vitamina A cuando los ingerimos. La vitamina A es un micronutriente que interviene en una amplia variedad de funciones fisiológicas, entre las que destaca la función visual, formación y mantenimiento de tejidos blandos, dientes, mucosas y piel, y tiene también un papel clave en el desarrollo fetal, embarazo y lactancia.
Investigadores del CSIC y la UPV desarrollan un nuevo escáner PET combinado con resonancia magnética

El Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular participa en un proyecto financiado en Estados Unidos para desarrollar en su sede de Valencia dos prototipos del nuevo sistema
Trigales verdes y azafrán rojo

El azafrán es el producto agrícola de alto valor más caro del mundo y aunque su origen es asiático, fue en Grecia donde botánicos asirios lo cultivaron por primera vez en el siglo VII a.C.