Ganadores de la quinta edición del programa Aspe Emprende

En la categoría Emprendedores Merca2, Acrofactory y Canela & Pimienta. En la categoría Empresas, Mía Calzado, 0 pelos y La Casa del Color
Cerca de 30 proyectos empresariales apuestan por CINDES para impulsar sus innovaciones

Un total de seis proyectos serán los seleccionados para participar en el Investor Day, que reunirá a los inversores adheridos a CINDES
Un apoyo tecnológico para evitar el colapso hospitalario

Un equipo de la Universidad de Murcia cree que es posible producir un modelo de pronóstico de Covid-19 basado en estadística combinada con inteligencia artificial
¿Protegen las leyes ambientales realmente elmedio ambiente?

Un proyecto de la Fundación Séneca en la Universidad de Murcia investiga las causas que determinan la baja efectividad del Derecho Ambiental
Mientras no entremos dentro de un agujero negro, no sabremos lo que pasa realmente allí

Emilio Torrente Luján, investigador principal del Grupo Física de Partículas, Astrofísica y Cosmología (FISPAC) de la Universidad de Murcia e investigador asociado del CERN (Centro Europeo para la Física de Partículas de Ginebra)
Describen nuevos mecanismos moleculares implicados en el establecimiento de la visión binocular

Un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) y publicado hoy en ‘Science Advances’ aclara cómo ocurre la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D, y ayuda a entender la lateralidad en otros circuitos neuronales como el que permite la coordinación de movimientos entre ambos lados del cuerpo
Nuevo método no invasivo para el diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal tiene en la actualidad una incidencia alta en España, donde se diagnostican aproximadamente unos 25.000 nuevos casos al año
Desarrollan una aplicación a la que insultar para generar recursos lingüísticos

El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación LIVING-LANG en el que participan la Universidad de Alicante y la Universidad de Jaén
Una investigación de la UA publicada en Nature Food calcula el coste ambiental de tirar hortalizas

Anualmente, esta práctica supone un desperdicio de 300.000 m3 de agua, más de 136 toneladas de fertilizantes y una emisión de 7.500 toneladas de CO2
Nace ArqueólogAs, un proyecto para analizar el papel de la mujer en la historia de la arqueología en España

Cuenta con la participación de miembros del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante