Un estudio científico demuestra que dos insecticidas recomendados en la gestión de plagas en cítricos afectan negativamente a insectos beneficiosos

Tanto la pimetrozina como la flonicamida son insecticidas sistémicos que se utilizan generalmente para el control de pulgones. Sin embargo, estos insecticidas no afectan a las cochinillas que siguen vivas y excretan melaza contaminada
Herramienta para pronosticar la evolución de pacientes Covid-19 de forma automatizada

La iniciativa desarrollada por un equipo de investigadores de las universidades de Alicante y de la Habana es una de las seleccionadas en la convocatoria de la UA para la financiación de proyectos de investigación sobre la COVID19.
Un nuevo informe del CSIC establece que no se ha detectado ningún foco infeccioso de coronavirus en las instalaciones de Metrovalencia y TramdeAlicante

El análisis de las muestras, llevado a cabo por el IATA, establece que no se ha detectado ningún foco infeccioso. De las 32 muestras analizadas, únicamente en tres de las muestras se ha detectado presencia de trazas de ARN del virus, pero en ninguna de las muestras de las tres regiones amplificadas
Las mujeres españolas en el tejido empresarial (1886-1936): una visión societaria y optimista.

Las mujeres empresarias tienen cada vez mayor peso en el tejido empresarial y relevancia en puestos de alta responsabilidad. Desde un punto de vista institucional existe una apuesta – a veces formal, a veces efectiva – por eliminar las trabas sociales que aún existen para que ellas desarrollen todo su potencial emprendedor. Un aspecto que […]
Patrimonio romano y villas marítimas
Una villa de la época romana era un conjunto de edificios que actuaban como sede y centro de gestión de una explotación agraria, para autoabastecerse y producir excedentes susceptibles de intercambio comercial. Las villas marítimas, ubicadas en la costa, sirvieron como espacios de recreo y descanso veraniego, y explotaban los recursos agrícolas y pesqueros. Las excavaciones en la villa romana de Sant Gregori, en la costa de Burriana (Castellón), siguen aportando información sobre el complejo sistema de explotación económica de las villas marítimas romanas.
La investigación en ‘archaeological science’ en el Mediterráneo

Desde la mitad del siglo pasado el estudio de materiales arqueológicos empleando metodologías propias de disciplinas consideradas de ciencias como física, química, biología y geología ha servido de apoyo a las líneas metodológicas tradicionales propias de la arqueología, lo cual ha permitido el acceso a una base de datos que sin el soporte de la […]