Arte y ciencia: pensamiento vs. realidad; naturaleza vs. artificio; cultura vs. genialidad

¿Cuál debe ser nuestra actitud ante la investigación? La respuesta pasa por el hecho claro de que hablar de investigación en el Patrimonio es hablar de arte y de ciencia, lo que significa hablar de la vida y del hombre, de la confrontación entre pensamiento y realidad, entre naturaleza y artificio, entre cultura y genialidad. Y para ello es fundamental educar la mirada, de forma que aprendamos a observar más allá de ver, con una actitud abierta, reflexiva y crítica, buscando el equilibrio entre la razón y la emoción del acto creativo, combinando la humildad con la decisión, el buen hacer con la innovación y la sensibilidad con la cultura

Es para mí un honor y un placer poder transmitir de forma sintética el privilegio que he tenido siempre de poder acceder a grandes obras del Patrimonio, declaradas todas ellas BIC (bien de interés cultural), y junto con un excelente equipo de profesores y personal técnico de investigación, restaurar la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Parroquia de San Pedro Mártir y San Nicolás Obispo y la Real Parroquia de los Santos Juanes, entre otros monumentos emblemáticos valencianos.

Como profesora e investigadora de la Universitat Politècnica de València, tengo claro que la investigación es la razón última de la misma, ya que sin ella no sería posible actualizar los conocimientos y transmitirlos a las nuevas generaciones, manteniendo así un ciclo continuo de incremento cultural.

La pregunta es: ¿cuál debe ser nuestra actitud ante la investigación? Y la respuesta pasa por el hecho claro de que hablar de investigación en el Patrimonio es hablar de arte y de ciencia, lo que significa hablar de la vida y del hombre, de la confrontación entre pensamiento y realidad, entre naturaleza y artificio, entre cultura y genialidad.

Y para ello es fundamental educar la mirada, de forma que aprendamos a observar más allá de ver, con una actitud abierta, reflexiva y crítica, buscando el equilibrio entre la razón y la emoción del acto creativo, combinando la humildad con la decisión, el buen hacer con la innovación y la sensibilidad con la cultura. Teniendo muy en cuenta que nuestra actuación debe ser moderna, reconocible, reversible en la medida de lo posible, respetuosa y dialogante con el original y, sobre todo, que es un servicio a la sociedad, que trata de conseguir la permanencia de un Bien Patrimonial.


Hablar de investigación en el Patrimonio es hablar de arte y de ciencia, lo que significa hablar de la vida y del hombre, de la confrontación entre pensamiento y realidad, entre naturaleza y artificio, entre cultura y genialidad


Llegados a este punto, me detengo en nuestro trabajo en la restauración de la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro mártir de València. Esta iglesia, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1981, reúne en un único espacio el trabajo como arquitecto y escultor de Juan Bautista Pérez Castiel y los pintores Antonio Palomino y Dionís Vidal, todos ellos de gran relevancia artística en el siglo XVII.

En ella llevamos a cabo una restauración integral, llevada a cabo por un equipo interdisciplinar, con el enfoque cientifico-técnico y la sensibilidad artística que requiere una obra de estas características, y con el asesoramiento continuado del restaurador de la Capilla Sixtina, Gianluigi Colalucci.

El reto era conseguir realizar una rigurosa restauración, capaz de devolver el esplendor de luz y color al conjunto pictórico-escultórico-ornamental, en solo 24 meses y con un presupuesto cerrado. En ella, implementamos procedimientos de limpieza, que siendo igualmente eficaces que los tradicionales, tuvieran la ventaja de ser inocuos para las personas y para el medio ambiente. El proceso seguido para conseguirlo fue la utilización de forma generalizada de las técnicas innovadoras, que ya habíamos utilizado con anterioridad, aunque de forma puntual, como es el caso de la limpieza con bacterias. Conseguimos la puesta a punto de procesos eficaces de bio-limpieza, mediante la utilización de bacterias específicas para cada situación, y para cada tipo concreto de suciedad a eliminar.

Pero un tema clave en la intervención en el patrimonio es la reversibilidad y la discernibilidad de nuestra actuación, de forma que la técnica y materiales que utilizamos en las reintegraciones además de ser fácilmente sustituidas, son reconocibles desde una mirada cercana, gracias al sistema gráfico utilizado. En una de las pilastras en la que se había perdido la casi totalidad de la ornamentación, realizamos la reintegración mediante transferencia digital de imágenes, con la técnica del inkjet papel-gel. Esta técnica de Inkjet papel-gel, la hemos puesto a punto en estos últimos años, en la recuperación de las pinturas murales desaparecidas, de la bóveda de la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia.

Su puesta a punto, ha supuesto investigar en el campo de las nuevas tintas de inyección, reconociendo y valorando las cualidades de la duración temporal del color, la amplitud de gama cromática, el poder de adhesión y el bajo nivel de toxicidad. Con el avance tecnológico que supone perfeccionar el papelgel como vehículo de las tintas de impresión inkjet para la realización de frescos digitales, se ha dado un paso importante en la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Les animo a contemplar el resultado final, con toda su expresividad y esplendor; les acercará a las sensaciones que en su momento pudo plantear la composición original, estableciendo con ello su permanencia en el tiempo.

Las imágenes de la restauración terminada nos muestran la fuerza de esta composición pictórica, la riqueza de su colorido, la profusión de escenas insertas siempre en un determinado paisaje natural o dentro de un espacio arquitectónico identificable, y especialmente su gran cualidad que es el mostrarnos en un golpe de vista, una composición unitaria, y ello a pesar haber respetado el sistema gótico de secuencia de arcos diafragmáticos que separan crujías haciéndolas autónomas e independientes.
.


Pilar Roig
Departamento Tecnología de Alimentos, Universitat Politècnica de València

 

 


 

Comparte

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email